El movimiento B Corp ha celebrado con un rotundo éxito de convocatoria y entradas agotadas su gran cita anual en España, el B Good Day, el evento de referencia en sostenibilidad empresarial y en economía de impacto de nuestro país que reunió el pasado 27 de mayo en Madrid a más de 200 organizaciones, 350 asistentes y que contó con 20 sesiones de impacto. La fundadora y CEO de Business For Good, Cristina Rodríguez, fue la encargada de presentar este encuentro único y muy esperado después del obligado parón producido por la pandemia.
Durante la jornada, tuvieron lugar diferentes conferencias, charlas y talleres en los que se debatió sobre cómo sentar las bases para avanzar hacia una nueva economía más inclusiva y sostenible. En ellas, se profundizó en el papel de las empresas en el sistema económico y la importancia del propósito, así como en el estándar B Corp como marco de referencia internacional para medir el desempeño social y ambiental de las compañías. También se dedicaron varias sesiones a pautar cómo podemos avanzar hacia un capitalismo más humano, un camino en el que también deben contribuir las instituciones públicas, la academia, la ciudadanía y los medios de comunicación.
Los protagonistas destacaron, por encima de todo, que el propósito debe ir más allá de la propia empresa y tiene que traducirse en valor social y ambiental, creando alianzas y una comunidad de personas comprometidas. Todos ellos insistieron en que las organizaciones deben cambiar la forma de relacionarse con el resto de actores, porque de forma individual será imposible transformar el actual modelo. Un nuevo paradigma que necesita replantear también el objetivo empresarial, cambiando el foco para ponerlo en construir a largo plazo.
Compañías del movimiento B Corp como Danone, GRUPO MÁSMÓVIL, Chiesi, Institución Educativa SEK, Holaluz, ISDIN y Quadpack, y otras empresas afines al movimiento como ACCIONA, Intermón Oxfam, ESADE y Ashoka, participaron en esta edición.
Desde sus inicios en 2014, el movimiento B Corp se ha ido consolidando, convirtiéndose en el movimiento referente del cambio a nivel mundial y creando una agenda de iniciativas de impacto de referencia. Actualmente, abarca 79 países, 154 industrias, más de 400.000 trabajadores y 5.000 organizaciones líderes en la implementación en sus empresas de prácticas más respetuosas con el medio ambiente y con la sociedad bajo un mismo propósito Be Human, Be Planet, Be B.